11 de noviembre de 2010

EL PRÓXIMO ESCENARIO GLOBAL - Ensayo sobre el libro.

Por: Gerardo Bautista Brazobán, MBA

Introducción
“Las ideas no surgen completamente formadas.  Más bien son una complicada amalgama de experiencias, lucidez, esperanza e inspiración.  Entran a escena parpadeando bajo el brillo deslumbrante de las luces, vacilantes, inseguras acerca de la posible reacción del público.  Evolucionan y se desarrollan, atentas a las reacciones y circunstancias cambiantes”.
Con esta declaración convincente y reflexiva, Kenichi Ohmae  introduce su libro El próximo escenario global, en el que presenta de manera contundente un mundo sin fronteras lleno de desafíos y oportunidades.
Ohmae, quien es doctor en ingeniería nuclear y autor de más de 100 libros, entre los cuales se encuentran The Mind of the Strategist, The Invisible Continent, The Borderless World y The End of the Nation State, muestra que un mundo radicalmente nuevo está surgiendo de las cenizas del antiguo mundo económico basado en la nación. Y sugiere aprovechar los nuevos impulsores del poder y del crecimiento económico a fin de tener éxito en el nuevo escenario global.
Como legendario estratega de los negocios, Kenichi Ohmae, quien además, actualmente dirige diversas compañías fundadas por él, y posee significativos méritos expresados en reconocimientos y asignaciones en lugares y puestos relevantes, ofrece un plan de acción práctico para los negocios,  gobiernos e individuos que de manera decidida pretendan prosperar en este nuevo entorno.
El doctor Ohmae revela que durante más de dos décadas estuvo  ensayando  los argumentos que constituyen la columna vertebral de su libro El próximo escenario global, e insistiendo en que las ideas no surgen en un estado de perfección, declara que el origen de su libro ha sido conformado por dos fuerzas:  La primera, dar testimonios de las circunstancias cambiantes, argumentando que a lo largo de las dos últimas décadas el mundo ha cambiado de manera sustancial, es decir, las reglas económicas, políticas, sociales, corporativas y personales que ahora imperan guardan muy pocas relaciones con las de veinte años atrás. Y la segunda fuerza definitoria detrás de su libro, consiste en que, en los últimos 20 años ha presenciado de primera mano a diferentes pioneros de la economía global.
En  El próximo escenario global el autor logra sus objetivos de manera magistral, que consisten en, explicar por qué las teorías económicas de ayer no funcionan en la nueva economía global, proveer un plan de negocios para que las empresas puedan alcanzar el éxito en este nuevo escenario,  y también reinventa el globo incorporando el concepto de Región-Estado proveyendo un plan para que estas Regiones-Estado también logren alcanzar el éxito.

La nueva economía global
         Para ayudarnos a entender cuál es la realidad de la nueva economía mundial, Ohmae, antes de intentar definirla, procede a explicar qué no es.  Para ello inicia diferenciándola de la noción de la “nueva economía” que comenzó a extenderse a fines de la década de 1990 y que anunciaba un magnífico nuevo orden económico el cual se basaba en los fantásticos avances tecnológicos liberados a través de la Internet.  Argumenta, además, que ese (el de 1990) de manera equivocada era un modelo que  vio un ascenso paralelo e incontenible en productividad.
         A pesar de las características de la nueva economía global las fronteras de los Estados-nación todavía pretenden ejercer control sobre las personas y los productos y esto se debe a un esmerado afán de proteger sus territorios.  Algunos utilizando mapas anticuados y viejos paradigmas se muestran determinados a luchar contra la realidad de la economía global.  Sin embargo, en áreas como las comunicaciones, capital, corporaciones y consumidores el mundo de los negocios ha probado haber vencido barreras significativas.
         Ohmae reconoce que es tarea difícil tratar de describir qué es este nuevo mundo.  Por eso, en lugar de definir específicamente qué es la nueva economía global, procede a detallar las características innatas sin considerar un orden de importancia:
         No tiene fronteras.  A medida transcurre el tiempo el mundo tiene menos fronteras.  Debido a que los países comprenden que se necesitan unos a  otros para sobrevivir económicamente es la causa por la que los aranceles están desapareciendo. Aunque el mundo no está completamente libre de fronteras podemos decir que el desarrollo de la Internet, a partir de mediados de la década de 1990 en adelante es lo que ha logrado que el mundo de las comunicaciones se convierta en un mundo verdaderamente sin fronteras.
         Es invisible.  De ninguna manera esto debería entenderse de que es secreta o privada,  más bien se refiere a que las acciones que realiza a menudo tienen lugar no en las calles o en los salones de debates de los parlamentos de una nación, sino en terminales de computadoras.  Un pedazo de plástico, la tarjeta de crédito, ha sido uno de los mecanismos cuyo desarrollo ha permitido la trasferencia rápida de efectivo. 
         Está cibernéticamente conectada.  Todo y todos se conectan.  Sin la tecnología cibernética, la cual permite la transferencia increíblemente rápida de cantidades grandes de información no sería posible, ni siquiera comprensible la economía global. Algo que la ha posibilitado más ha sido el descenso en los precios de la tecnología.
         Se mide en múltiplos.  En este sentido se conoce a los múltiplos como signos que los accionistas transmiten a la dirección de la empresa con el fin de que apunte a las oportunidades de negocios en el horizonte.  Se puede decir también que los múltiplos son ficticios en el sentido de que a menudo no reflejan el valor corporativo, sino que expresan una expectativa.
         Definitivamente esta economía global sin fronteras, invisible, cibernéticamente conectada y con medidas en múltiplos se encuentra todavía en pañales, o mejor dicho, se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo.  Y es que esta economía global interconectada e interactiva hoy es una realidad que a menudo se hace confusa y desorientadora porque plantea un desafío a la hora de hacer los negocios.

El mundo d. de G.
         Haciendo uso de un sistema de fecha conocido, el cual se basa en algún acontecimiento central, el doctor Kenichi Ohmae define el  1985         como un año referente para decir a. de G. y d. de G.: antes y después de Gates.  Admite ampliamente que en ese año no ocurrió ningún acontecimiento que supusiera un cambio trascendental en la Tierra.  Sin embargo, en ese año se plantaron unas semillas que tal vez no brotaron de manera inmediata para producir abundante cosecha, pero que no permanecieron sin vidas e inactivas.  Mucha gente no alcanzó comprender lo que con la idea de Gates se estaba gestando para la humanidad debido a que era algo de un género totalmente nuevo y desconocido.


Explicando el éxito de China
         En esta parte el doctor Ohmae nos advierte que nadie puede hablar acerca de la economía global y dejar de lado a China en su exposición.  Argumenta que en 1998, el cual define como 14 d. de G. ocurrieron acontecimientos que representaron un mayor florecimiento de muchas de las semillas que fueron sembradas en el año 1985.  China, en un par de décadas, diligencia condensar 200 años de desarrollo de la revolución posindustrial llegando a refutar la idea de la “ventaja del que se mueve primero”. 
         También presenta a Dalian, China como un ejemplo de región ampliamente autónoma llegando alcanzar grandes éxitos por su modalidad libre de fronteras. 
         Esta región dotada con la tecnología adecuada ha tenido buen manejo por parte de algunos gobernantes que le ha permitido exhibir una economía autosuficiente debido a su voluntad de comprometerse con las tendencias económicas.
         Esta imagen le ha logrado atraer los capitales extranjeros y por consecuencia generar nuevos negocios convirtiéndose así en una vibrante industria turística.

La reinvención de la economía
         Con sentido de insistencia el doctor Ohmae hablando sobre la reinvención de la economía dice una vez más que la economía global ya no es una teoría es una realidad.  Argumenta que muchos de quienes deberían saberlo mejor, en especial aquellas personas de quienes no se espera ignorancia parecen estar dormidos ante esa realidad.  Incluso la mayoría de los economistas del mundo entero permanecen durmiendo un sueño placentero envueltos en un capullo.
         Con muchas diferencias a los inicios del siglo pasado, la economía ha experimentado cambios extraordinarios.  Y es que la economía ya no está encerrada en un solo país ni siquiera tampoco puede entenderse como un conjunto de Estados-nación de carácter autónomo, sino más bien como un conglomerado de regiones interdependientes. Aunque algunas regiones tienen población de millones y otras tienen cientos de millones de habitantes.
         Resalta el hecho de que las economías en su modalidad tradicional del pensamiento de Ricardo, Smith y Keynes tenían su base en un sistema que se movía hacia el equilibrio.  Sin  embargo, ese era un paradigma totalmente diferente al que tenemos hoy, ya que la economía de hoy es completamente impredecible.
         Definitivamente se necesita una nueva manera para entender a una nueva economía que ha sido significativamente transformada por los avances tecnológicos.
         Esto así, porque nadie pudo imaginar siquiera el impacto extraordinario  que la tecnología tendría en los ámbitos de información o el mundo de los negocios.  Quizás el mayor ejemplo de esto citado por Ricardo fue el uso que dieron los Rothschilds a las palomas mensajeras que les llevaron a Londres, en el año 1815, las noticias de la victoria en Waterloo por parte de Wellington.
         Y es que la tecnología ha transformado el trabajo, es decir, la forma en que lo hacemos, el tiempo en que lo hacemos y la cantidad de personas que lo hace;  y también esa tecnología ha cambiado las percepciones del mundo en el que nos desenvolvemos.
         Ohmae concluye esta parte enunciando que no cree que estemos en una etapa en que seamos capaces de poder establecer un modelo matemático para la economía.  Argumenta que existen demasiadas variables y fuerzas en acción, muchas de las cuales ni siquiera son discernibles ni están documentadas con estadísticas creíbles. Pero recomienda que esto no debe impedirnos el hecho de que podamos explorar la nueva economía global.

El nuevo paradigma económico
         “Quizás por primera vez en la historia de la humanidad, la prosperidad y la riqueza no dependen de la riqueza existente”. En esta expresión, el doctor Kenichi Ohmae, nos está diciendo simple y llanamente que una persona, institución o país no necesita ser rico previamente para enriquecerse o hacerse más rico de lo que era. Inmediatamente cita el pasado, especialmente en la época de Adam Smith, David Ricardo o incluso Maynard Keynes, donde la prosperidad dependía de la industria en la Gran Bretaña, así como los grandes recursos del carbón y también la producción de materias primas a través de una red de colonias.  En definitiva no hay necesidad de contar con recursos minerales o coloniales en la nueva economía global.
         En este nuevo paradigma económico es preciso notar que el mundo tiene un exceso de capital.  Los fondos mutuos y de pensiones pueden ser añadidos a las formas tradicionales de inversión.  Podemos observar que se extiende el número de fondos de inversiones a medida que la prosperidad se extiende en el mundo.  Se cita a la India, Singapur, Australia, América Latina y Rusia, como áreas no pertenecientes a grupos tradicionales en los cuales también se encuentran esos excesos de capitales.  Todas estas son ricas en efectivo y de manera constante están buscando oportunidades de inversión.  Esto se debe a que se ha venido comprendiendo que el dinero no es tan necesario para la prosperidad, pero la inversión sí lo es.
         Ohmae, nos enfatiza otro elemento en el nuevo paradigma económico, y es que: El tamaño ya no cuenta.  Este nuevo elemento de competitividad que ha sido alterado por la economía global señala las actitudes hacia el tamaño de un país.  Se pensaba que antes de que una empresa pudiera tener éxito de manera internacional, ésta tenía que crecer y madurar en su país.  Lógicamente esta concepción era consecuencia de la obsesión tradicional de los llamados Estados-nación.  Dicho en las propias palabras del doctor Ohmae, esta idea tradicional, sostenía que, se necesitaba un mercado interno sustancial.
         Para darnos una mejor comprensión al respecto, el autor nos presenta, entre otros, el ejemplo de Finlandia.  Señalando que el mercado interno de ese lugar se eleva sólo a cinco millones, lo que constituye un número menor que el de la población de una grande ciudad de los Estados Unidos,  Enfatiza que el éxito del mercado interno finlandés no ha dependido de mirar hacia dentro, sino de mirar hacia fuera.

Lo que necesita una Nación-Estado para alcanzar el éxito
         Como gran estratega, el doctor Ohmae nos advierte que en la nueva economía global hay pocas cosas seguras.  Por lo que recomienda a las regiones no dormirse en los laureles de un éxito futuro y tener en cuenta los siguientes ingredientes vitales:
a)     Ser flexible.
b)    Atraer inversión del resto del mundo.
c)     Ser distintiva.
d)    Tener una estrategia de Marketing exitosa.
e)     Tener voluntad de éxito.

Subcontratación de procesos empresariales (BPO, por sus siglas del inglés: Business Process Outsourcing)
         Otra traducción que se da a este concepto es el de Externalización de Procesos de Negocios.  Dicho de manera simple, tiene que ver con la optimización.  Es decir, sin la menor pérdida en la calidad del proceso proporcionado, las actividades que tradicionalmente se llevaban a cabo en un ambiente de altos costos, son realizados en un ambiente donde rigen costos de mano de obra más bajos.  Es una plataforma tecnológica que permite la reducción de costos y la optimización.
         Ohmae, debido a que las BPO les dan a las personas educadas una razón para quedarse y crear riqueza en su país, las favorece como en el caso de la India y los centros de atención de llamadas porque genera clase media.
         Además, el doctor Ohmae opina que las BPO proporcionan prosperidad y esperanza y que por ende los miedos hacia éstas están mal orientados.

Mercado de Futuros
         En esta parte, el doctor Kenichi Ohmae, realiza un planteamiento basado en tres niveles fundamentales en que los gobiernos inevitable y necesariamente deben cambiar:
·        Tecnológico – porque de ella depende el futuro del mundo.
·        Personal – ya que es ahora cuando debemos ser adaptables al medio.
·        Organizacional – esto así, porque las claves para adaptarse a las nuevas tendencias globales se encuentran en innovar y desprenderse de jerarquías innecesarias.


A guisa de resumen
         En el bien estructurado contenido de este libro, El próximo escenario global, el doctor Ohmae, nos presenta de manera concluyente, que tradicionalmente  los gobiernos han sido creadores de riqueza sólo a través del poder, del control centralizado y de la burocracia.  Que se debe dar poder a las regiones entre sus naciones para atraer negocios y eso creará riquezas.  Además, una dedicación a la educación, y que la misma sea accesible a todas las personas: Es característica vital de un gobierno visionario.


Aplicaciones Personales de El próximo escenario global
        
         En  los once capítulos que componen esta obra del doctor Ohmae, pude encontrar las siguientes aplicaciones:

         En mi entorno social, trasferir los conceptos de flexibilidad, adaptación y aprovechamiento a mi modo de conducirme en los ámbitos comerciales. A fin de utilizar la tecnología y las facilidades que ésta ofrece. 

         En mi entorno académico, influir, a la luz de estos conceptos, en las personas que instruyo, en niveles de grado y posgrado, con el objeto de que se apropien de estas advertencias que despiertan los sentidos, y salgan del letargo que impera debido a la cultura de aferramiento a las viejas concepciones de la economía.

         En mi entorno laboral, provocar que las instituciones a las que sirvo puedan ir erradicando la centralización, así como  las jerarquías de burocracias innecesarias que las obstaculizan.  Además, fomentar en ellas un acercamiento al observatorio objetivo del nuevo escenario global que les permita insertarse en el mismo de una manera competente.



Referencia
Ohmae, K. (2005).  El próximo escenario global.   Editorial Norma. Bogotá, Colombia.

16 de julio de 2010

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN DEL TIEMPO


En la actualidad uno de los retos más preocupantes de las personas que administran es buscar la manera de gestionar mejor su tiempo.  He aquí algunas precisiones y orientaciones que les ayudarán con el manejo efectivo y eficaz de su tiempo:

a)     El tiempo es un recurso único. 

b)    Todos nosotros disponemos de la misma cantidad de tiempo: no se puede guardar o acumular para cuando se necesite, no lo podemos ordenar a nuestro antojo, no podemos decir cuándo debe fluir o cuándo debe detenerse. 

c)     Es, además, irrecuperable.  Estamos obligados a gastarlo a un ritmo de 60 segundos por minuto.

d)    Obtendremos mayores beneficios de la gestión de nuestro tiempo, como de cualquier otro tipo de gestión, si llevamos a cabo un análisis y una planificación previos. 

e)     Para comprender y aplicar los principios de gestión del tiempo, usted ha de saber no sólo emplear su tiempo, sino también qué circunstancias “le hacen perder el tiempo” y cuáles son las causas de las mismas. 

f)      Partiendo de esto, usted puede aprender a ser más efectivo y eficiente en su trabajo, y en su tiempo libre, mediante una mejor gestión de su tiempo.

g)     La gestión del tiempo es un proceso personal que se debe adaptar a su estilo de vida. 

h)    Se necesita una buena dosis de compromiso para, de ser necesario, cambiar hábitos que están muy arraigados en nuestra personalidad, pero sólo depende de usted escoger este camino y llegar hasta el final.

¿LO IMPORTANTE O LO URGENTE?

No sacrifiquemos nunca lo importante por lo urgente.  Porque lo importante siempre es urgente.  Pero lo urgente no necesariamente es importante.





¿QUÉ CONTROLA SU TIEMPO?

a)     El mejor modo de empezar a mejorar la gestión de su tiempo consiste en determinar en qué medida es usted quien controla el tiempo de que dispone. 

b)    No hay nadie que pueda controlar la totalidad del tiempo de todo un día: Siempre habrá algo o alguien que nos exigirá que le dediquemos algo de tiempo cuando, en realidad, nosotros querríamos dedicarlo a otros asuntos.  Sin embargo,  sí que todos tenemos cierto control sobre nuestro tiempo, y posiblemente más del que imaginamos.

c)     Una parte de nuestro tiempo (las horas de trabajo o las horas que pasamos en la universidad) están ya reguladas de antemano y han de emplearse en esas actividades. 

d)    Pero incluso en ese tiempo tan estructurado existe la posibilidad de elegir qué tareas o actividades queremos llevar a cabo y qué grado de prioridad vamos a darle a cada una de ellas.

e)     El control de su tiempo dependerá de qué opción escoja usted libremente en momentos como éstos.


TRES MANERAS DE EMPLEAR MEJOR EL TIEMPO

1.     Dejar de hacer las tareas o actividades menos prioritarias.

2.     Encontrar a alguien que haga parte de nuestro trabajo.

3.     Ser más eficiente en lo que tengamos que hacer.


BENEFICIOS DE EMPLEAR MEJOR EL TIEMPO

Cuando usted sea capaz de hacer un mejor uso de su tiempo, tendrá la oportunidad de llevar a cabo ciertas actividades a largo plazo que le proporcionarán un importante beneficio. 

Veamos algunas de ellas:

·        Planificar su carrera profesional.  Márquese un objetivo de cara al futuro y trace un plan para lograr lo que se propone.  Empléese de un modo proactivo, anticípese, coja las riendas de su propio futuro.

·        Leer.  Estar al día es cada vez más importante en el complejo mundo en que vivimos.  Disponer de más tiempo le permitirá leer materiales relacionados con su trabajo, estudiar o dedicarse a algún hobby que le plazca.

·        Comunicarse. El tiempo extra de que disponga le ayuda a mejorar y/o iniciar nuevas relaciones.

·        Relajarse. Es necesario que dedique cierto tiempo a relajarse.  Si no hace ciertos paréntesis en su labor cotidiana, su salud puede acabar por resentirse de ello… incluso puede que usted termine “explotando”.

·        Pensar. Gracias a la innovación tecnológica, los métodos de trabajo mejoran y aparecen nuevas oportunidades de hacer lo mismo de un modo más eficiente.  Tener más tiempo le permitirá elaborar estrategias y planes que le planteen nuevos y enriquecedores retos.


EL MEJOR MOMENTO

Cuando se trata de analizar cómo es su horario del día, no es una mala idea tener siempre presente su biorritmo.

Algunas personas se encuentran a pleno rendimiento por la mañana muy temprano; otras, por la tarde.

Siempre que le sea posible, trate de planificar su horario de forma que aproveche al máximo su “mejor momento”.

Ahora sí que tendrá control de su tiempo: lean el correo, responda las cartas y haga las llamadas después del almuerzo si su “momento fuerte” es por la mañana.

ESTABLECER PRIORIDADES

Cuando hay más oportunidades que recursos para afrontarlas todas una vez, hay que tomar decisiones.

Dado que el tiempo no se puede fabricar, es usted que debe decidir qué hacer y qué no hacer.

El proceso para establecer prioridades en el empleo del tiempo es doble:

1)    Hacer una lista de las cosas que es necesario hacer.

2)    Establecer prioridades en la propia lista.

Utilice el método ABC para establecer prioridades:

A)  “Lo que debo hacer”

B)   “Lo que debería hacer”

C)   “Lo que me resulta agradable hacer”

Las prioridades varían con el tiempo: lo que hoy está en B puede que mañana esté en A, simplemente porque una fecha límite importante se acerca.  Del mismo modo, lo que hoy está en A, puede que mañana pase a C, debido a que no se pudo realizar a su debido tiempo y/o a que las circunstancias cambiaron.


LA PÉRDIDA DE TIEMPO

Todos perdemos tiempo: se trata de un defecto humano.  El que dedicamos a relajarnos o a reducir tensión resulta útil. Pero hay ocasiones en que perder el tiempo nos frustra.

Las Pérdidas de tiempo tienen dos orígenes fundamentales:

1.     El entorno

2.     Usted mismo

La desorganización es una de las principales causas de las perdidas de tiempo.

Recuerde esta frase: “Un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”.



CÓMO CONTROLAR SU MODO DE EMPLEAR EL TIEMPO

1.     Asignar responsabilidades (delegar), establecer prioridades y marcarse objetivos.

2.     Eliminar las actividades innecesarias o inapropiadas.

3.     Planificar cómo va a emplear su tiempo.  Hacer un horario (semanal y diario).

4.     Optimizar el tiempo según su momento de mayor energía.

5.     Eliminar o reducir al máximo las interrupciones y las distracciones.

20 de junio de 2010

¿Y TÚ QUÉ SABES? - Ensayo sobre el libro y la película

Introducción
Tanto en el libro como en la película “¿Y tú qué sabes?” William Arnatz, Betsy Chasse y Mark Vicente integran la mayoría de los descubrimientos, pensamientos y teorías de los científicos actuales. Desafiando de este modo al lector y/u observador a integrar los avances y tendencias científicos en su vida cotidiana y en la de su comunidad.
Los temas que tratan permiten el descubrimiento de posibilidades infinitas para modificar patrones de comportamientos o percepciones. Tópicos como el conocimiento, ¿Quién soy?, ciencia y religión, cambio de paradigma, física cuántica, memoria y percepción, mensajes ocultos en el agua, ¿Por qué estamos aquí?, ser humano, entrelazamiento o mentes enlazadas, son abordados de manera profunda por los autores.
Algo importante en el estilo de estos autores, es que expresan la apertura de que el lector pueda cuestionar tanto los experimentos hechos por los científicos que ellos citan, así como también los planteamientos plasmados en su libro. Sin embargo, no dejan de desafiar al individuo al análisis serio y revisar paradigmas sin sentidos.
Tal y como lo expresan sus editores: “Este no es un libro que brinde respuestas definitivas, es un libro de preguntas que apuntan a ampliar la mente. Le muestra, no el sendero, sino las infinitas posibilidades”.



Conocimiento
Siempre he reflexionado sobre la realidad del saber o conocimiento adquirido por el ser humano. Esas reflexiones me han llevado a pensar que realmente sabemos muy poco, a pesar de lo mucho que presumimos saber. Por ejemplo, cuando observamos los adelantos de la ciencia y la tecnología muchos llegan a pensar que ya hemos llegado a un punto cumbre del conocimiento y los descubrimientos, incluso, algunos se preguntan si podrán descubrirse o inventarse otras cosas más asombrosas o impresionantes de las que hoy disfrutamos. Pero definitivamente llegará un tiempo, que toda esta asombrosa tecnología nos causará risas. Y es que siempre habrá montón de conocimientos por descubrir, por explorar, por inventar.
Repasando la historia de los descubrimientos, la historia de los procesos de avances tecnológicos y la historia del proceso evolutivo del conocimiento científico podemos afirmar que no importa “lo que sabemos que sabemos”, “lo que sabemos que no sabemos” y mucho menos “lo que no sabemos que no sabemos” en definitiva cualquier nuevo hallazgo repentino podría demostrarnos que no sabíamos nada.
Es impresionante el dato que los autores exponen sobre el hecho de que de los 400 mil millones de bits de información que procesamos por segundo sólo somos conscientes de 2000 bits de esa información. Esto nos replantea otra perspectiva en nuestro modo de cuestionar cualquier nuevo conocimiento, pues, al argumentar en contra de ese nuevo conocimiento deberíamos reflexionar y respondernos qué cantidad de esa conciencia es la que estamos argumentando. Sobre esta cuestión los autores nos enfrentan con la pregunta reflexiva: ¿Cómo podemos saber todo acerca de todas las cosas que no conocemos?

Debemos aceptar el concepto de que el conocimiento es como la luz de la aurora que va en aumento hasta que el día es perfecto en el centro del meridiano. Sin embargo, el punto de perfección en el conocimiento para la mente finita y humana tiene una cualidad de eternidad, es decir, necesitaríamos la eternidad para llegar al pleno conocimiento de todo, por lo que siempre nos la pasaremos aprendiendo. De ahí que se necesita de mentes abiertas para asimilar nuevos paradigmas en el conocimiento. Y este principio no sólo es aplicable a la historia de la humanidad, sino que debe ser aplicado a la cotidianidad individual.

Grandes preguntas
A los grandes descubrimientos que hoy disfruta la humanidad les precedieron, en su momento, grandes preguntas. Y es que las preguntas que se formule un individuo lo conducirá a explorar nuevas opciones, le permitirá colocarse desde un punto de vista más amplio, así como también podrá adentrarse a una realidad mayor.
La urgencia que tiene en el individuo el plantearse una gran pregunta, es que lo insertará en un viaje de nuevos descubrimientos. Incluso, en ese viaje se encontrará con respuestas a preguntas que no se había planteado, siempre y cuando la persona no sea de mente cerrada, sino poseedor de una mente abierta a todas las posibilidades.
Con frecuencia, muchos individuos y corporaciones tienen temor de hacerse grandes preguntas, esto obedece al hecho de que hacernos grandes preguntas nos enfrenta con una situación incómoda, nos abre las puertas a lo desconocido y nos enfrenta a posibilidades imprevisible. Sin embargo, eso debería ser lo emocionante y motivador de la experiencia, ya que nos dará la oportunidad de replantear nuestras direcciones.
Ha quedado demostrado que la formulación de preguntas que desafían las suposiciones y las verdades que se dan por sentadas en un momento determinado, es lo que ha logrado el progreso de la ciencia. De la misma manera llevándolo a un plano personal, el desprendernos de suposiciones acerca de nosotros mismos dará como resultado el progreso individual.

Ciencia y Religión
Albert Einstein llegó a expresar lo siguiente: “La ciencia sin religión está tullida; la religión sin ciencia está ciega”. Pero entonces, ¿a qué se ha debido el distanciamiento entre la ciencia y la religión?
Al analizar el recuento histórico que hacen los autores del libro en cuestión sobre el desafío al poder de la Iglesia; y combinándolo con otras investigaciones que he hecho sobre ciencia y religión, he podido notar que el resentimiento que arrastra la ciencia hacia la religión desde los tiempos de la Europa medieval obedece al hecho de que la Iglesia de entonces quería mantener control absoluto sobre todo conocimiento y ciencia, al punto de usar todo el poder político que también poseía en contra de las mentes pensantes. Si bien era cierto que existían científicos impulsados por un espíritu de irreverencia hacia lo divino, no menos cierto es que hubo una gran mayoría de investigadores coherentes, bien intencionados en su búsqueda del verdadero conocimiento.
Esta imposición de la Iglesia creó resistencia en muchos por la razón de que los argumentos para rebatirlos se basaban en supersticiones, tradiciones y en el poder de autoridad. Pero la verdad es que la verdadera ciencia armoniza con Dios, no necesariamente con religiones.

Es bueno que diferenciemos las épocas, las circunstancias y el contexto en que se producen los acontecimientos y las declaraciones. Por ejemplo, Karl Marx expresó: “La religión es el opio de los pueblos”. Cabe resaltar que esta frase es producto de su conocimiento de entonces de un poder político y religioso que por siglos mantuvo la ignorancia de los pueblos como un medio de mantener su hegemonía.
En esencia creo, que hay un Dios, o Poder Superior como usted quiera llamarle, y que al mismo tiempo posee una verdad científica, y toda religión y toda ciencia que transite el sendero de esa verdad deben armonizar. De lo contrario la falta de armonía en determinada investigación es señal de que una de las partes está errando el sendero.
Cuando hago mención de verdad científica me refiero al hecho de que el Dios que creó las leyes de la naturaleza que conocemos, también creó otras leyes que no conocemos. Por ejemplo, nosotros conocemos por milagros aquellos acontecimientos o hechos que no tienen explicación desde el punto de vista de las leyes naturales que conocemos, es el caso de caminar sobre las aguas, detener el giro de la tierra, entre otros. Sin embargo, estos hechos pueden obedecer a otras leyes que no conocemos y que trascienden a nuestra dimensión.
La diferencia que noto entre ciencia y religión, es que la primera basa sus creencias y convicciones únicamente en hechos medibles, lógicos y probables, mientras que la segunda, además, cree en lo espiritual para lo que sólo Dios tiene explicación, por aquello de que “lo infinito a Dios y lo revelado a los hombres”. Esta última frase no debe dejar al religioso de brazos cruzados, porque algunos la usan como excusa para no investigar, pues, ¿y qué si la providencia nos está mostrando que hay más conocimiento a nuestro alcance?

Cambio de paradigma
El concepto paradigma nos viene del griego paradeigma que significa modelo o ejemplo. En principio se aplicaba a la gramática para definir su uso en un cierto concepto, y a la retórica para referirse a una parábola o fábula. No fue sino a partir de los años 60s cuando comenzó a utilizarse para definir un patrón o modelo en cualquier disciplina científica.
El encargado de actualizar el término y darle el significado contemporáneo fue Thomas Kuhn, un filósofo y científico estadounidense. Él lo adaptó para referirse al conjunto de prácticas que definen una disciplina científica durante un período específico de tiempo.
El término también se utiliza para describir el conjunto de experiencias, creencias y valores que inciden en la forma en que un sujeto percibe la realidad y en su forma de respuesta. Esto quiere decir que un paradigma es también la manera en la que es entendido el mundo.
Tomando en cuenta este trasfondo podemos comprender mejor a los autores de ¿Y tú que sabes?, al presentarnos una serie de análisis tales como, paradigmas y sistemas de creencias, repercusiones del paradigma newtoniano, la evolución de los paradigmas científicos, entre otros.
Se refieren los autores a lo que ellos llaman el paradigma de los paradigmas, citando a William Tiller cuando explica una razón muy importante por la que el paradigma actual de la realidad científica debe cambiar: “No hay lugar en… nuestro paradigma actual para que entre ninguna forma de conciencia, intención, emoción, mente o espíritu. Y dado que nuestro trabajo muestra que la conciencia puede tener un efecto muy vigoroso en la realidad física, significa que, en última instancia, debe haber un cambio de paradigma, un cambio que permita incorporar a la conciencia; la estructura del universo debe expandirse más allá de lo que actualmente es, para permitirle el ingreso”.
Luego, el cambio paradigmático en curso no sólo debe verse desde el punto de vista de la ciencia. También debe aplicarse este principio al ámbito personal. Es posible que una persona tenga más posibilidades de éxito y superación personal de las que hasta el momento se haya percatado, sólo bastan ciertos cambios en el paradigma actual de su vida para llegar a descubrir otras oportunidades. De ahí que es importante que la persona cuestione los propios paradigmas individuales que gobiernan su realidad.

Realidad
Escuché en un tiempo a alguien expresar la idea de que en este mundo estamos pasando por una irrealidad visible para llegar a la realidad invisible. Aunque al parecer creamos nuestra realidad a través de la conciencia la verdad es que existe una realidad más allá de nuestras comprensiones.
La idea de que hay distintos niveles de realidad que existen simultáneamente, y que todos ellos son reales, constituye una información que puede ser muy útil para abordar las preguntas complicadas sobre la naturaleza de la realidad. Es decir, los niveles superficiales son reales por derecho propio, sólo cuando los comparamos con otros más profundos decimos que no son verdaderamente reales; no son el nivel esencial.
Siendo que nuestra actitud y nuestra perspectiva determinan cómo y de qué manera vamos a percibir la realidad, es de vital importancia que trabajemos la conciencia sobre bases sólidas.

Física Cuántica
Podemos definir la física cuántica como la que está basada en el principio según el cual la energía no se emite como un continuo, sino en unidades discretas.
Esta nueva revolución del conocimiento científico está replanteando muchos paradigmas. Incluso, ya existen aplicaciones de este principio que están dando sus resultados y aportes al avance de la ciencia y la tecnología. Además esta concepción de la física nos permite ver el Universo de una manera diferente y así también abordarlo. Tal como dijera Dan Winters, escritor científico, al referir que el Universo es un lugar extremadamente interactivo si lo abordamos desde la perspectiva cuántica. Y John Wheeler llegó a expresar la idea de que somos creadores viviendo en un Universo participativo y no tan sólo criaturas presentes en una era cósmica.
Al margen de las tantas teorías sobre el origen del Universo, pienso que el mismo es un todo interrelacionado desde lo más diminuto en su esfera de lo pequeño, hasta lo más extremadamente grande en la esfera de su basto espacio.
Definitivamente esta concepción del Universo afecta de manera significativa nuestra actitud existencial.

Memoria y percepción
Ami Goswami dice que debido a que las observaciones producen la memoria del cerebro, estas deben considerarse como mediciones cuánticas. Dando a entender que la memoria, que maneja asuntos del pasado, afecta nuestra percepción y al mismo tiempo afecta nuestra observación, lo que también afecta significativamente la realidad de lo que vemos.

Nuestra existencia
Si bien es cierto que se ha debatido mucho sobre el origen de la vida, no menos cierto es que se ha buscado incansablemente explicación a cuestiones relacionadas como mente sobre la materia, conciencia, ¿por qué estamos aquí?, ser humano, entrelazamiento o mentes entrelazadas, entre otras. Esta búsqueda de respuesta también precisa de un cambio de paradigma.
Respetando todo tipo de posiciones y teorías al respecto, creo que una mente inteligente creó de manera planificada. De hecho los cambios paradigmáticos de abordar las leyes físicas están dando cada vez más cabida a esta concepción.
Creo que ese ser superior no ha dejado nada suelto o al azar, y que todo obedece a leyes definidas y claras, leyes que la ciencia cada día va descubriendo y que algunas necesitarían de la eternidad para poderlas comprender. Incluso, como expliqué en párrafos anteriores, hasta lo que llamamos milagros responden a un sistema de leyes que trascienden a nuestra dimensión y comprensión.
No creo sin embargo, que el Ser Supremo haya trazado a cada persona una ruta predestinada, pues los descubrimientos y las mismas inferencias teológicas sugieren que se nos ha dotado de libre albedrío y que cada persona forja su destino a través de continuas decisiones.
Por otra parte, es responsabilidad del ser humano avanzar en la búsqueda de la voluntad de quien lo ha creado y cuál es la razón por la que le ha permitido la existencia.

Aplicaciones Personales de ¿Y tú qué sabes?

Salvo algunas argumentaciones y teorías con las cuales me permito discrepar, tanto el libro como la película ¿Y tú qué sabes?, muestran aplicaciones que serían muy útil a nuestra realidad cotidiana.
En mi entorno social, entre otras aplicaciones, sería provechoso hacerme grandes preguntas para llegar a grandes soluciones y descubrimientos. Esto me invita a no dar de lado a las problemáticas sociales, sino a iniciar una serie de grandes preguntas reflexivas de cómo podrían ser mejoras las circunstancias.
En mi entorno académico, el cambio de paradigma debe ser generado a través de nuevos enfoques en la búsqueda del conocimiento. Que al hacer investigaciones académicas esté siempre abierto a las muchas posibilidades del descubrimiento del saber, incluso, tener pendiente que en el sendero de la investigación se me pueden presentar señales de otras informaciones valiosas que no estaban dentro de mi agenda definida en la investigación.
En mi entorno laboral, puedo aplicar el concepto de entrelazamiento para hacer funcionar mis equipos de trabajo de manera dinámica y armoniosa. Que el concepto globalización pueda ser visto a través de esta óptica universal.

Referencia
ARNTZ, William; CHASSE, Betsy & VICENTE, Mark (2006). ¿Y tú qué sabes? Argentina, Editorial Kier.
EINSTEIN, Albert. One of my leter years. New York: Philosophical Library, 1950. p.26.

CONEXIONES OCULTAS - Un ensayo sobre el libro.-

A través de un marco conceptual, que integra las dimensiones biológicas, cognitiva y social de la vida, Fritjof Capra, un doctor en física teórica, autor además de las reconocidas obras El Tao de la Física y El Trama de la Vida, nos presenta en Las Conexiones Ocultas una nueva visión del mundo que comprende y resuelve algunas de las cuestiones más importantes de nuestro tiempo.

Capra, inicia sus planteamientos explicando la naturaleza de la vida, dando respuestas a la interrogante: ¿Cuáles son las características definitorias de los seres vivos? Argumenta que la realidad social evolucionó a partir del mundo biológico. Inmediatamente presenta una serie de informaciones sobre la evolución de la vida, enfatizando que ésta avanza constantemente hacia la novedad, lo que plantea un desafío hacia un nuevo paradigma de la concepción del mundo.

El doctor Capra nos recuerda que por más de tres siglos la división conceptual entre mente y materia, en la que René Descartes basó su visión de la naturaleza, ha dominado la ciencia y la filosofía occidentales. Pero esa división cartesiana ha sido superada y abandonada debido al avance decisivo que aporta la visión sistémica de la vida. A esto se suma el hecho de que se ha constatado que la mente y la consciencia no son sustancias sino procesos.

Citando La Teoría de Santiago, cuya premisa fundamental consiste en la identificación del proceso de conocimiento (cognición) con el proceso de la vida, resalta el hecho de que es la primera teoría que logra superar la división cartesiana entre mente y materia. Además algo bien relevante que sostiene esta teoría es que “la actividad de organización de todos los sistemas vivos, en todos los niveles de la vida, constituye actividad mental”. Estos, y otros enfoques más detallados de esta teoría, de alguna manera son parte de la base hacia una nueva visión de las cuestiones medulares de nuestra humanidad de hoy.

La propuesta de extensión del enfoque sistémico, basada en las teorías de Giddens y de Habermas, que Capra formula, nos presenta un desafío significativo ya que esta nueva comprensión enfatiza “la existencia de una unidad fundamental de la vida, de que sistemas vivos diferentes muestran patrones de organización similar”. Esto replantea una nueva manera de nuestra percepción del ámbito social. En esencia, dicho en sus propias palabras, “extender la comprensión sistémica de la vida al ámbito social significa aplicar a la realidad social nuestro conocimiento de los patrones y principios de organización básicos de la vida y nuestra comprensión de las redes vivas”.

El modelo biológico que nos presentan “las redes vivas” sugiere observar la realidad social desde esta óptica. Capra identifica a las comunicaciones como elemento de las redes sociales. Esta figura es tomada del hecho de que los sistemas vivos son redes autogenéticas, significando esto que su patrón de organización es un patrón en red, donde cada componente contribuye a la producción de otro componente.
En otro orden, la estructura de los sistemas biológicos nos replantea una mejor forma de nuestras estructuras sociales, el autor de Conexiones Ocultas argumenta que en las sociedades complejas, la resolución de los conflictos y las decisiones sobre cómo actuar serán eficaces únicamente si la autoridad y el poder están organizados en estructuras administrativas.

Refiriéndose al cambio organizativo, Capra expresa que muchos altos ejecutivos de empresas llegan a experimentar frustraciones en sus gestiones de cambio porque diseñan dicho cambio para alcanzar propósitos específicos, esperan así ver resultados predecibles y cuantificables en toda la estructura. Pero estas ejecutorias chocan con los individuos y las comunidades vivas de la institución, y para ellos no puede existir un cambio diseñado.

Partiendo de esta realidad, él refuta la creencia popular de que las personas en una institución se resisten al cambio, y corrige: que a lo que las personas se resisten realmente es a la imposición de determinados cambios. Motivo por el cual necesitamos comprender primeramente los procesos de cambios naturales que son inherentes a todo sistema vivo. Entonces, y sólo entonces, estaremos en capacitad de diseñar los procesos de cambio organizativo que nos permitan crear organizaciones humanas, las cuales puedan reflejar “la adaptabilidad, la diversidad y la creatividad de la propia vida”.

Además esta comprensión de las organizaciones humanas como sistemas vivos, dará como resultado, que enfrentemos las problemáticas actuales del ámbito empresarial, al tiempo que diseñamos organizaciones empresariales ecológicamente sostenibles.

El manejo de instituciones hoy en día no puede darse a través de instrucciones radicales ni procesos impositivos, más bien los logros a alcanzar deben ser el resultado de impulsos influyentes y motivadores. Debe procurarse que las personas se involucren en el proceso de la creación del cambio, así se sentirán parte de la ejecutoria, pues no se puede esperar que alguien vea sentido en algo en lo que no vivió su desarrollo.
Definitivamente la comprensión sistémica de la vida nos presenta diferentes escenarios de aprendizaje los cuales son lecciones para la dirección de organizaciones. Al observar estas lecciones que nos impelen a aprender de la vida, podemos decir que necesitamos pasar de la dominación y el control a la cooperación y a la asociación.

En ese mismo tenor, Capra presenta un análisis de dos clases de liderazgo y sugiere una mezcla de ambos para encontrar un equilibrio adecuado entre diseño y emergencia. Por un lado presenta la noción tradicional de líder que “es la de una persona capaz de mantener una visión, de articularla claramente y de comunicarla con pasión y carisma. Es también una persona cuyas acciones representan ciertos valores, que sirven a otros como ideales por los que luchar”. Argumenta que “esta capacidad para mantener una clara visión de una forma o de un estado de cosas ideales es algo que los líderes tradicionales comparten con los diseñadores”. Por el otro lado muestra la otra clase de liderazgo que “consiste en facilitar la emergencia de novedad, lo cual significa crear condiciones más que imponer direcciones, así como usar el poder de la autoridad para conferir poder a otros”.

El autor de Conexiones Ocultas, afirma que ambas clases de liderazgo están relacionadas con la creatividad. Porque ser líder significa crear una visión, ir a donde nadie ha ido antes, significa además capacitar a la comunidad como un todo para crear algo nuevo. Enfatiza que facilitar la emergencia equivale a facilitar la creatividad.

Ahora Capra aborda el tema de las organizaciones en la economía, y presenta como una problemática el hecho de que las organizaciones humanas además de ser comunidades vivas, son también instituciones sociales diseñadas para unos propósitos específicos y que funcionan en un entorno económico determinado, entorno que en vez de propiciar la vida, realmente la destruye cada vez más. Ve con lamentación que las prácticas empresariales de hoy en día están desgastando a los empleados y al mismo tiempo maltratando al ecosistema por ganancias financieras y monetarias.

Señala que cuando los accionistas y otros cuerpos exteriores a la empresa evalúan el estado de salud de la misma, no suelen interesarse por la vitalidad de sus comunidades, por la integridad y el bienestar de sus empleados, ni por la sostenibilidad ecológica de sus productos, sino más bien se interesan por los valores mercuriales que reciben. Capra insiste en que esa nueva economía que en vez de promover la vida la destruye, ha suscitado gran cantidad de resistencias, que podrían muy bien aglutinarse en un único movimiento mundial para cambiar el sistema económico actual organizando sus flujos financieros de acuerdo con un conjunto completamente distinto de valores y creencias.

Concluye esta serie de ideas de manera enfática al declarar que “la comprensión sistémica de la vida deja claro que en los próximos años semejante cambio va a ser imperativo, no sólo para el bienestar de las organizaciones humanas, sino también para la supervivencia y la sostenibilidad de la humanidad como un todo”.

Referente a la globalización económica enuncia que con la creación de la Organización Mundial de Comercio (OMC) a mediado de la década anterior (los noventa), que traería consigo la práctica del comercio libre, muchos dirigentes empresariales y políticos la aclamaron como un nuevo orden que iba aportar beneficios a todas las naciones, ya que daría como resultado una expansión económica mundial, incluso llegando afectar benéficamente a todos los lugares del planeta. En cambio, eso no ha ocurrido, por el contrario esto ha generado una multitud de consecuencias fatales. Consecuencias que pueden especificarse como desintegración social, pobreza y alienación crecientes, quiebra de la democracia, expansión de nuevas enfermedades, deterioro más rápido y extenso del medio ambiente, así como también “fusiones empresariales que implican cambios estructurales tremendos y muy rápidos para los que las personas no están en absoluto preparadas, por lo que conllevan dosis tremendas de estrés y dificultades”.

En un capitulo que titula La Biotecnología en la Encrucijada, Capra muestra cómo el uso de biotecnologías proyectan plantas resistentes a la sequía, así como a insectos y malas hierbas; incluso frutos que se mantienen secos por tiempo indefinido. Las corporaciones agroquímicas promovían estas mismas ideas en sus ejecutorias de los años setenta, específicamente con aquel lema conocido como “La Revolución Verde”. Se caracterizó esta tendencia agrícola por la inserción del uso masivo de productos químicos tales como fertilizantes, pesticidas, herbicidas; así como también la práctica de monocultivo. Los efectos a largo plazo de todo esto han sido desastrosos para la salud del suelo y de los humanos.

Después de la reflexión anterior, Capra se aboca al análisis de lo que él considera una fortuna, una solución bien documentada y ampliamente demostrada, una solución a la vez antigua y nueva que penetra paulatinamente en el mundo agrícola como una revolución, la cual se conoce con los nombres de agricultura orgánica, agricultura ecológica, agricultura sostenible ó simplemente agroecología; la cual “consiste en el cultivo mediante tecnologías que, para el incremento de las cosechas, el control de las plagas y el mantenimiento del suelo, no se basan en la química o la biotecnología, sino en el conocimiento ecológico”.
Al integrar sus procesos biológicos en los de producción de alimentos, la agroecología preserva y sostiene los grandes ciclos ecológicos. Capra señala que “cuando un suelo se cultiva orgánicamente, su contenido de carbono aumenta; de este modo se contribuye a la absorción de dióxido de carbono atmosférico y por consiguiente, a la reducción del cambio climático”. Esto definitivamente plantea una solución agrícola extraordinaria, una verdadera alternativa ecológica que bien hacemos en fomentar y practicar para el beneficio de nuestro suelo, la humanidad y el ecosistema en general.

En los detalles finales de su libro Capra hace mención del papel relevante de las Organizaciones No Gubernamentales las cuales se han convertido en actores sociales de un nuevo movimiento político organizado en torno a la remodelación de la globalización. Plantea que un verdadero encausamiento hacia la sostenibilidad debe tomar muy en cuenta dos aspectos cardinales, es a saber, ecoalfabetización y ecodiseño.
Define ecoalfabetización como “la capacidad para comprender los principios de organización que los ecosistemas han desarrollado evolutivamente para sostener la trama de la vida”. Y el ecodiseño es señalado como “el rediseño de nuestras tecnologías y de nuestras instituciones sociales, de modo que podamos salvar el abismo actual entre el diseño humano y los diseños ecológicamente sostenibles de la naturaleza”.

Capra nos recuerda también de manera práctica que el concepto “desarrollo sostenible”, no es más que, la capacidad de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones venideras para satisfacer sus propias necesidades. Esta concepción emitida por la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo, varios años después de que el concepto de sostenibilidad fuera introducido a principios de los ochenta por Lester Brown, fundador del Worldwatch Institute, al definir una sociedad sostenible como aquella que fuera capaz de satisfacer sus necesidades sin comprometer las oportunidades de las generaciones venideras, es considerada por Capra como exhortaciones morales importantes en la medida en que nos recuerde la responsabilidad de transmitir a nuestros descendientes un mundo con, al menos, tantas oportunidades como las que nosotros hemos tenido.

En esencia lo que Capra nos quiere transmitir a través de todo lo escrito en su libro Conexiones Ocultas es que el patrón básico de los sistemas vivos es la red. Que múltiples procesos de retroalimentación pueden ser activados por las perturbaciones significativas, las que al mismo tiempo pueden propiciar una rápida emergencia de orden nuevo. Que definitivamente tenemos mucho que aprender de la naturaleza, debemos movernos hacia un cambio de valores, valores que nos permitan captar las lecciones significativas que esa naturaleza nos prodiga en vez de extraerle elementos de manera abusivamente.

Un resumen breve y secuencial de las ideas progresivas que el autor expone en su obra podría ser el siguiente:
• Ningún organismo tiene existencia de manera aislada, lo que nos plantea una lección significativa para nuestras relaciones.
• El concepto de que la mente es un proceso y no una sustancia nos hace ver el aprendizaje y la retroalimentación desde una perspectiva y enfoque diferentes.
• El enfoque sistémico debe ser extendido al ámbito social, lo que significaría aplicar a la realidad social todo nuestro conocimiento sobre los patrones y principios de la organización de la vida y nuestra comprensión de las redes vivas.
• Las comunicaciones, vistas desde el marco conceptual de los sistemas vivos, pueden identificarse como elementos de las redes sociales.
• Diferente a lo que generalmente se percibe las personas en una organización no se resisten al cambio, sino más bien a la imposición de determinados cambios.
• Una verdadera comprensión de las organizaciones como sistemas vivos nos permitirá abordar la complejidad de la problemática actual desde la óptica correcta, esto nos conducirá a diseñar organizaciones empresariales ecológicamente sostenibles.
• En la economía actual las organizaciones, que en principio, debieran propiciar la vida, la destruyen cada vez más. Esto demanda un cambio de visión.
• La globalización de la economía que debió constituirse en un nuevo orden que beneficiara a todas las naciones, degeneró en consecuencias fatales. Por lo que urge una reorientación del proceso de globalización.
• La agricultura orgánica constituye una alternativa ecológica más beneficiosa para la sostenibilidad, la que puede desplazar perfectamente a la biotecnología.
• Para avanzar hacia la sostenibilidad debemos enfatizar la ecoalfabetización y el ecodiseño. La primera, capacidad para comprender los principios de organización que los ecosistemas han desarrollado evolutivamente para sostener la trama de la vida. La segunda, rediseño de nuestras tecnologías y de nuestras instituciones sociales, de modo que podamos salvar el abismo actual entre el diseño humano y los diseños ecológicamente sostenibles de la naturaleza.

Aplicaciones Personales de la obra Conexiones Ocultas

Es impresionante la manera en que Capra nos esboza las características de los sistemas vivos, pero mucho más impresionante es la forma en que hace extensivos estos principios a las organizaciones y al entorno social en sentido general.

Aunque me permito disentir en algunos planteamientos sobre la evolución de la vida que Fritjof Capra expone, debido a mis convicciones teológicas sobre esos temas, debo admitir que se captan grandes lecciones de sumo interés al observar el comportamiento y desarrollo de los sistemas vivos. Y es que al margen de cualquier detalle de índole controversial respecto a las concepciones del origen de la vida y su evolución, en esencia el principio de lo que Capra nos enseña es, en sentido general, algo relevante,
trascendente y beneficioso que nos da una nueva visión del mundo.

Tomando en cuenta todo lo anterior, creo que los principios aprendidos en la obra Conexiones Ocultas pueden no sólo ampliar mi visión sobre las cuestiones más importante de nuestro ámbito social globalizado, sino también engrosar mis conocimientos de manera que pueda aplicarlos a mi entorno social, académico y laboral.

En mi entorno social, entre otras aplicaciones, sería de sumo interés el iniciar la extensión del enfoque sistémico de la vida al ámbito social en que me desenvuelvo. Esto conlleva aplicar los principios de la organización básica de la vida a las instituciones y organizaciones de mi radio de acción. Prestar suma atención al concepto de las comunicaciones como elemento de las redes sociales.

En mi entorno académico, el concepto aprendido de que la mente y la consciencia no son sustancias sino procesos, y que la actividad de organización de todos los sistemas vivos, en todos los niveles de la vida, constituye actividad mental, definitivamente me permite tener una nueva actitud no sólo en el proceso del desarrollo de mis conocimientos sino en la forma en que transmito y facilito el conocimiento.

En mi entorno laboral, puedo crear los impulsos necesarios para lograr que las personas se impliquen en el proceso de cambio para que le encuentren sentido al proceso al mismo tiempo que ponen en práctica su creatividad. Teniendo siempre pendiente que las personas “no se resisten al cambio, sino a la imposición de determinados cambios”.


Referencia
Capra, F. (2002). Las Conexiones Ocultas. Barcelona. Editorial Anagrama.

ALGUNOS DATOS BIBLIOGRÁFICOS

1.     FERNÁNDEZ, Ana María. Entidades de bien público sus valores en acción: Los siete principios universales para un liderazgo efectivo, Libronauta, Buenos Aires, 2006.
2.     SEMBER, Brette McWhorter. Cómo organizar un presupuesto. Naperville, Ill: Sphinx, 2005.
3.     RAMÍREZ COLINA, Oswaldo. Estudio del liderazgo de Gandhi a través de las características de su personalidad. [Santa Fe, Argentina]: El Cid Editor, 2005.
4.     BELOHLAVEK, Peter. Ética de la Fundamentación. Buenos Aires: R & D e-books, 2004.
5.     Greene, John O., and Brant Raney Burleson. Handbook of Communication and Social Interaction Skills. LEA's communication series. Mahwah, N.J.: L. Erlbaum Associates, 2003.
6.     JORION, Philippe. Financial Risk Manager Handbook. Hoboken, N.J.: Wiley, 2003.
7.     COLLEY, John L. Principles of General Management The Art and Science of Getting Results Across Organizational Boundaries. New Haven: Yale University Press, 2007.
8.     Adair, John Eric, and John Eric Adair. Leadership for Innovation How to Organise Team Creativity and Harvest Ideas. London: Kogan Page, 2007.
9.     Fulmer, Robert M., and Jay Alden Conger. Growing Your Company's Leaders How Great Organizations Use Succession Management to Sustain Competitive Advantage. New York: AMACOM, 2004.
10.                         SLATER, Robert. 29 Leadership Secrets from Jack Welch. New York: McGraw-Hill, 2003.
11.                         Uldrich, Jack, Meriwether Lewis, and William Clark. Into the Unknown Leadership Lessons from Lewis & Clark's Daring Westward Adventure. New York: AMACOM, 2004.
12.                         GARCÍA, Ismael. Análisis de Estados Financieros. Editora el Remanente, Santo Domingo, 2005.
13.                         Welsch, Hilton, Gordon y Rivera.  Presupuestos Planificación y Control. Editorial Pretince Hall, México, D.F., 2005.
14.                         HAROLD, Koontz. Administración una Perspectiva Global. Mc Graw Hill Interamericana, Mexico, 2008.
15.                         LAWRENCE, J. Gitman. Principios de Administración Financiera. Pearson Educación, México, 2003.
16.                         Robbins y Coulter. Administracion. Pearson Educación, México, 2005.
17.                         Thompson, Arthur A. Jr. & Strickland, A.J. III. Administración Estratégica, Texto y Casos.  Editorial McGraw-Hill, México, 2004.



REVISTA

1.     UWE BELTZ, E. H. "How Did They Do It? " AALL Spectrum. 13.4 (February 2009): 34-6.